CURSO A DEMANDA

En abierto este curso se realiza en cuanto se forme el grupo suficiente. Es por ello que la preinscripcion es de vital importancia para conocer las necesidades y poder realizarlo cuanto antes
CARACTERISTICAS
En abierto
Cerrado
   MODALIDAD

Varias
empresas

«In company»
Exclusivo empresa

           Nº ALUMNOS

Minimo:10
Maximo: 15

Minimo: —
Maximo: 15

     FECHAS

Consultar agenda

A demanda
de la empresa

  DURACION

8
Horas

Consultar herramienta
en costes y datos

    HORARIO

    1 dia       de 08:00  a 16:00

A demanda
de la empresa

     LUGAR

Consultar agenda una vez programado. En Soria capital

En instalaciones de empresa o Integra la prevencion. Opcional

     COSTE

114 €/alumno 100% bonificable

Consultar herramienta en costes y datos

CURSO A DEMANDA

En abierto este curso se realiza en cuanto se forme el grupo suficiente. Es por ello que la preinscripcion es de vital importancia para conocer las necesidades y poder realizarlo cuanto antes
CARACTERISTICAS


Modalidad


nºAlumnos


Fechas


Duración


Horario


Lugar

Coste

En abierto

Varias
empresas

Minimo: 9
Maximo: 15

Consultar agenda

8
Horas

           1 dia            de  08:00 a 16:00

Consultar agenda una vez programado. En Soria capital

Consultar herramienta costes extranet

Cerrado

«In company»
Exclusivo empresa

Minimo: —
Maximo: 15

A demanda
de la empresa

Consultar herramienta
en costes y datos

A demanda
de la empresa

En instalaciones de empresa o Integra la prevencion. Opcional

Consultar herramienta costes extranet

¿Por qué es importante esta formación?

Para dar cumplimiento a la legislación vigente. LPRL 31/95 art. Específicamente en el R.D. 1215/1997 de Utilización de los Equipos de Trabajo Anexo II 4.4.1 f), y la NTP 1119 y 1120. Seguridad en los trabajos de poda en arboles I y II respectivamente

El índice de siniestralidad en el sector forestal es muy alto, por encima de sectores como la construcción, recalcando según estudios realizados que un 33 % de las empresas han sufrido algún accidente grave en el sector forestal. Entre el 60 y el 70% de los accidentes del sector forestal son provocados directa o indirectamente (derivados de su uso) por motosierras.

La motosierra hasta hace muy poco tiempo era la máquina que más accidentes ocasionaba debido a la suma de tres factores: Su número, la falta de formación de los usuarios y la carencia de elementos de seguridad de la máquina.

Es muy importante que trabajadores con poca experiencia únicamente manipulen estos equipos tras recibir la formación adecuada, y solamente debe permitirse su manejo a personas formadas capacitadas y autorizadas. Esta formación es primordial para que trabajadores poco habituados, empiecen a familiarizarse con estos equipos, y pueden desde el principio adoptar las medidas y normas adecuadas de seguridad. La experiencia se gana con los años, pero el conocimiento y los principios básicos se deben adquirir desde la base.  Y para trabajadores experimentados, aparte de dar cumplimiento legal, es necesario que se conviertan en verdaderos profesionales, y puedan mejorar hábitos y ampliar conocimientos.

  1. Adquisición de los conocimientos necesarios para el manejo seguro en operaciones básicas con motosierra.
  2. Conocer los riesgos laborales derivados del manejo de dicho equipo y limitaciones. Aplicación de consignas de seguridad en línea con las disposiciones legales, técnicas y de la propia organización para obtener trabajo optimo en cantidad, calidad y seguridad.
  3. Poner en práctica el manejo y las normas  técnico preventivas de las motosierras de forma solvente y segura.
  4. Adquirir una conciencia preventiva aplicable a las actividades diarias que el trabajador realice con este equipo de trabajo.
El contenido TEORICO Y PRACTICO se puede adaptar a las necesidades de la empresa en los cursos Cerrados
PARTE TEORICA
  1. Requisitos generales e instrucciones para el para el trabajo seguro con motosierras
    • Requisitos del trabajador
    • Equipos de protección individual
    • Dispositivos y elementos de seguridad de la motosierra
  2. Mecánica y mantenimiento de la motosierra 
    • Combustible, depósitos y filtros.   Sistema de encendido. 
    • Carburador   Sistema de arranque.   Embrague y transmisión.  
    • Elementos de seguridad. 
    • Órgano de corte: cadena, lubricación, tensado, espada… 
  3. Operaciones seguridad con motosierra
    • Transporte de la motosierra 
    • Repostado de combustibles
    • Puesta en marcha de la motosierra
    • agarre motosierra
    • Posturas de trabajo
    • Verificación e identificación del lugar de trabajo y de su entorno.
  4. Técnicas según fase de trabajo
    • Derribo o talado
    • Desramado o escañado y despuntado
    • Tronzado o troceado
  5. Principales causas de accidente grave asociadas a un uso incorrecto de la motosierra
PARTE PRACTICA
  1. Colocación y revisión de equipo de protección individual
  2. Comprobación de los elementos de seguridad
  3. Tensado y engrase de la cadena
  4. Limpieza y cambio de filtro
  5. Afilado de la cadena.
  6. Técnicas de apeo y derribo según longitud de espada y diámetro del árbol.
  7. Técnicas de desramado y tronzado según características del árbol y tensión de la motosierra

MATERIAL NECESARIO

El alumno deberá asistir al curso con:

  • Sus propios equipos de protección  en caso de disponer de éstos

ACCEDA A LA EXTRANET PARA REALIZAR LA PREINSCRIPCION

HERRAMIENTA CALCULO DE COSTES


Accede a la extranet para conocer el COSTE de la acción formativa. Únicamente metiendo los datos del curso al que estas interesado, nº de participantes, nº horas…SABRAS EN UN MOMENTO EL COSTE TOTAL Y EL COSTE BONIFICADO.