CURSO A DEMANDA

En abierto este curso se realiza en cuanto se forme el grupo suficiente. Es por ello que la preinscripcion es de vital importancia para conocer las necesidades y poder realizarlo cuanto antes
CARACTERISTICAS
En abierto
Cerrado
   MODALIDAD

Varias
empresas

«In company»
Exclusivo empresa

           Nº ALUMNOS

Minimo:10
Maximo: 15

Minimo: —
Maximo: 15

     FECHAS

Consultar agenda

A demanda
de la empresa

  DURACION

8
Horas

Consultar herramienta
en costes y datos

    HORARIO

    1 dia       de 08:00  a 16:00

A demanda
de la empresa

     LUGAR

Consultar agenda una vez programado. En Soria capital

En instalaciones de empresa o Integra la prevencion. Opcional

     COSTE

114 €/alumno 100% bonificable

Consultar herramienta en costes y datos

CURSO A DEMANDA

En abierto este curso se realiza en cuanto se forme el grupo suficiente. Es por ello que la preinscripcion es de vital importancia para conocer las necesidades y poder realizarlo cuanto antes
CARACTERISTICAS


Modalidad


nºAlumnos


Fechas


Duración


Horario


Lugar

Coste

En abierto

Varias
empresas

Minimo:10
Maximo: 15

Consultar agenda

8
Horas

              1 dia              de 08:00 a 16:00

Consultar agenda una vez programado. En Soria capital

114 €/alumno 

100% bonificable

Cerrado

«In company»
Exclusivo empresa

Minimo: —
Maximo: 15

A demanda
de la empresa

Consultar herramienta
en costes y datos

A demanda
de la empresa

En instalaciones de empresa o Integra la prevencion. Opcional

Consultar herramienta en costes y datos

¿Por qué es importante esta formación?

Para dar cumplimiento a la legislación vigente. LPRL 31/95 específicamente en el R.D. 1215/1997 de Utilización de los Equipos de Trabajo en la que establece una formacion específica para trabajos de elevación de cargas y las Notas Técnicas de Prevención Nº 736, Nº 737 y Nº 738 de Grúas Tipo Puente del INSHT.

Los accidentes causados con equipos de elevación de cargas, representan una buena parte de los accidentes graves y mortales que se producen en las empresas, estando el factor humano detrás en muchos de ellos.

Es muy importante que trabajadores con poca experiencia únicamente manipulen estos equipos tras recibir la formación adecuada, ya  que aunque aparentemente  puedan resultar de fácil manejo, son causa de accidentes graves y solamente debe permitirse su manejo a personas formadas capacitadas y autorizadas. Esta formación es primordial para que trabajadores poco habituados, empiecen a familiarizarse con estos equipos, y pueden desde el principio adoptar las medidas y normas adecuadas de seguridad. La experiencia se gana con los años, pero el conocimiento y los principios básicos se deben adquirir desde la base.

Y para trabajadores experimentados en el manejo de Plataformas elevadoras, aparte de dar cumplimiento legal, es necesario que se conviertan en verdaderos profesionales, y puedan mejorar hábitos y ampliar conocimientos.

  1. Adquisición de los conocimientos necesarios para el manejo del puente grúa, así como eslingas y eslingado desde el punto de vista profesional y preventivo
  2. Conocer los riesgos laborales derivados del manejo de dicho equipo y limitaciones. Aplicación de consignas de seguridad en línea con las disposiciones legales, técnicas y de la propia organización para obtener trabajo optimo en cantidad, calidad y seguridad
  3. Realización de las operaciones más frecuentes con el puente grúa de forma solvente y segura.
  4. Adquirir una conciencia preventiva aplicable a las actividades diarias que el trabajador realice con este equipo de trabajo
El contenido TEORICO Y PRACTICO se puede adaptar a las necesidades de la empresa en los cursos Cerrados
PARTE TEORICA

  1. Legislación relativa a Puente grua
  2. Definición de los trabajos:
    • Definición y clasificación.
    • Elementos del puente grúa y sus movimientos básicos: Traslación de puente y elevación correa.
    • Accesorias de elevación: elementos auxiliares y eslingas.
  3. Utilización del equipo
    • Operaciones con el Puente Grúa. Manipulación y almacenamiento de materiales
    • Riesgos derivados de la manipulación mecánica de cargas con Puente grúa.
    • La Carga. Normalización: Normas U.N.E. y Notas Técnicas de Prevención (NTP’s) del I.N.S.H.T.
    • Actuaciones seguras.
    • Señalización gestual.
    • Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y entorno.
  4. Mantenimiento del equipo:
    • Programa de mantenimiento periorico y preventivo (estructura, testeros, carro…).
  5. Interferencia entre actividades.
PARTE PRACTICA

  1. Toma de contacto con el equipo de trabajo.
    • Efectuar las verificaciones y las operaciones necesarias antes de comenzar a trabajar.
    • Explicación de los dispositivos de seguridad de del puente grúa y de los mandos de funcionamiento.
    • Realización de comprobaciones diarias y periódicas de seguridad. Montaje equipos auxiliares.
  2. .Estrobado de cargas y equipos auxiliares.
    • Ejercicios de estrobado y enganchador.
    • Trincaje de carga.
    • Utilización y uso correcto de los diferentes aparejos de elevación.
  3. Práctica de ejercicios de manipulación de cargas con puente grua.
    • Ejercicios de eliminación de balanceos de carro y de puente
    • Ejercicios de Eliminación de inercias.
    • Desplazamiento continuado de cargas sin balanceos ni inercias.
    • Izado de cargas.
  4. Finalización y mantenimiento .
    • Finalización de los trabajos.
    • Comprobaciones de mantenimiento preventivo del puente grúa

Si desea hacer una preinscripción a este curso rellene el formulario siguiente


    HERRAMIENTA CALCULO DE COSTES

    Descargame

    ¡ Y no olvide seleccionar la fundación a la que destinar el 5% del coste del curso!

    Con esta herramienta podrá calcular el coste del curso, asi como la bonificacion total. Seleccionando el curso deseado, modalidad y numero de participantes,  la herramienta le ofrecerá todos los datos del curso y costes.


    Aquí puede visualizar un video explicativo para poder rellenar mas fácilmente el Excel paso a paso.


    También puede realizar la preinscripción a través de esta aplicación. Una vez rellenos los  datos, mande el pdf generado al darle al botón imprimir y envíelo a formacion@integralaprevencion.es