¿Por qué es importante esta formación?
Para dar cumplimiento específicamente al R.D. 1215/1997 de Utilización de los Equipos de Trabajo, R.D 681/2003 sobre protección en atmosferas explosivas, R.D. 2177/2004 sobre trabajos temporales en altura y Nota Técnica de Prevención NTP 223: Trabajos en recintos confinados.
Por espacio confinado se entiende “cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador”
Entre los recintos considerados espacios confinados se encuentran: cubas, fosos, pozos, depósitos, alcantarillas, tanques almacenamiento, túneles, galerías, arquetas, bodegas, cisternas…
Dado el cúmulo de accidentados en recintos confinados, la mayoría de las ocasiones con consecuencias mortales, debido a la falta de conocimiento del riesgo, es fundamental formar a los trabajadores para que sean capaces de identificar lo que es un recinto confinado y la gravedad de los riesgos existentes. Cabe destacar que un 60% de las muertes de recintos confinados se produce en los rescatadores.
Esta formación es primordial para que los trabajadores tanto con experiencia como sin ella, conozcan los riesgos en estos trabajos, para tomar las decisiones correctas y se conviertan en verdaderos profesionales, mejorando hábitos y ampliando conocimientos.