CURSO PROGRAMADO

En abierto este curso se realiza programado en una fecha determinada. No se quede sin su plaza y realice la preinscripción para reservar su plaza
CARACTERISTICAS
En abierto
Cerrado
   MODALIDAD

Varias
empresas

«In company»
Exclusivo empresa

           Nº ALUMNOS

Minimo:10
Maximo: 15

Minimo: —
Maximo: 15

     FECHAS

Consultar agenda

A demanda
de la empresa

  DURACION

7
Horas

Consultar herramienta
en costes y datos

    HORARIO

    1 dia       de 08:00  a 15:00

A demanda
de la empresa

     LUGAR

Consultar agenda una vez programado. En Soria capital

En instalaciones de empresa o Integra la prevencion. Opcional

     COSTE

100 €/alumno 100% bonificable

Consultar herramienta en costes y datos

CURSO PROGRAMADO

En abierto este curso se realiza programado en una fecha determinada. No se quede sin su plaza y realice la preinscripción para reservar su plaza
CARACTERISTICAS


Modalidad


nºAlumnos


Fechas


Duración


Horario


Lugar

Coste

En abierto

Varias
empresas

Minimo: 9
Maximo: 15

Consultar agenda

7
Horas

             2 dias              De 16:30 a 20:00

Consultar agenda una vez programado. En Soria capital

Consultar herramienta costes extranet

Cerrado

«In company»
Exclusivo empresa

Minimo: —
Maximo: 15

A demanda
de la empresa

Consultar herramienta
en costes y datos

A demanda
de la empresa

En instalaciones de empresa o Integra la prevencion. Opcional

Consultar herramienta costes extranet

¿Por qué es importante esta formación?

La ergonomía intenta adaptar el puesto de trabajo a las personas para hacerlo más fácil y cómodo, y evitar lesiones musculo–esqueléticas y dorsolumbares. El avance de la técnica asociado a la ergonomía, las mejoras en comfort en el diseño de puestos, los equipos y herramientas cada vez más ergonómicos, menos pesados…han supuesto, como no podría ser de otra forma, una mejora cualitativa en muchos de los trabajos a realizar, que nos podría hacer pensar en una disminución drástica de las bajas por este motivo.

Nada más lejos de la realidad,  1 de cada 4 bajas laborales en España es como consecuencia de problemas derivados de dolencias muscoloesqueleticas y dorsolumbares (lumbalgias, hernias de disco, dorsalgia, contractura muscular, pinzamiento vertebral…) la mayoria por manipulacion manual de cargas y posturas forzadas. Y este dato estadístico se sigue repitiendo desde hace más de 20 años.   

¿Por qué? Porque aunque tengamos herramientas a nuestro alcance cada vez más ergonómicas, los trabajadores deben aprender a cambiar hábitos, rutinas, conocer su cuerpo, los limites, las consecuencias, como mejorar activamente las posibles lesiones.…La mejor postura de trabajo puede dar lugar a problemas si no se hace nada más. Por eso,  esta formación se centra en las personas, en los trabajadores, en lo que pueden hacer ellos con los medios con los que cuentan, hay que tener en cuenta que muchos oficios, trabajos y puestos, la propia naturaleza del trabajo obliga a tener que “forzar” más distintas partes del cuerpo, por muy bien diseñado que se tenga el puesto. A esto se une la vida extra laboral que todos tenemos y que en mayor o menor medida siempre influye (tareas domésticas, práctica deportiva…), es por tanto necesario que empecemos a preguntarnos ¿QUE PUEDO HACER YO PARA MEJORAR MI SALUD FISICA DENTRO DE LA EMPRESA? y no lo que hasta ahora solo se estaba haciendo,  ¿Que puede hacer mi empresa para mejorar mi salud física laboral?.

  1. Conocer las lesiones que se producen en la espalda, porque se producen y las consecuencias.
  2. Dotar a los trabajadores de herramientas prácticas y activas a la hora de prevenir la aparición de lesiones de espalda asociadas a su puesto de trabajo.
  3. Entender y aprender que la ergonomía debe ser complementada con una mejor gestión del propio cuerpo por parte del trabajador; antes, durante y después de la jornada laboral.
  4. Reducir el número de bajas laborales asociadas a la repetición postural o gestual constantes.
El contenido TEORICO Y PRACTICO se puede adaptar a las necesidades  de la empresa en los cursos Cerrados
PARTE TEORICA

  1. Introducción.
  2. Anatomía y fisiología del Aparato Locomotor
    • El Aparato Locomotor
    • La Espalda
      • Región cervical
      • Región dorsal
      • Región lumbar
  3. Patología de la espalda
    • Patología cervical
    • Patología dorsal
    • Patología lumbar
  4. Factores de Riesgo Laboral en las patologías de espalda
    • Factores de riesgo
    • Posturas incorrectas de trabajo
    • Manipulación manual de cargas
  5. Buenas practicas
    • Prevención de lesiones de espalda
    • Como Manipular Cargas correctamente
    • Higiene Postural
    • Hábitos saludables
    1.  
PARTE PRACTICA

  1. Herramientas y hábitos, útiles y viables, para aumentar el índice de movimiento y variedad postural en el trabajo.
  2. El cuerpo está diseñado para el movimiento. La ergonomía no lo es todo.
  3. Variedad y repetición de postura y/o gesto. Pros y contras.
  4. Construcción de entornos dinámicos en el trabajo y en el hogar.
  5. El sedentarismo ¿Sabes si lo eres? ¿Qué es ser activo-sedentario?.
  6. Claves de los cuidados personales fuera de la jornada laboral: estrategias de recuperación física, alimentación, descanso y contexto social.
  7. Ejercicios y estiramientos
    • Control Postural
    • Ejercicios de Espalda
    • Tonificación Cervical
    • Tonificación Abdominal
    • Tonificación Vertebral
    • Tonificación Dorsolumbar
    • Ejercicios de Relajación

 

ACCEDA A LA EXTRANET PARA REALIZAR LA PREINSCRIPCION

HERRAMIENTA CALCULO DE COSTES


Accede a la extranet para conocer el COSTE de la acción formativa. Únicamente metiendo los datos del curso al que estas interesado, nº de participantes, nº horas…SABRAS EN UN MOMENTO EL COSTE TOTAL Y EL COSTE BONIFICADO.